¿Habías oído hablar de los 7 secretos de Bolonia? Esta bonita ciudad italiana esconde entre sus calles alguna que otra leyenda. Rincones curiosos que a muchos turistas se les escapan pero ¿tú no querrás ser uno de ellos no?
Nosotros los descubrimos haciendo el Free Tour con Viaja con Laia de «Los 7 Secretos de Bolonia» y que os recomendamos hacer si queréis conocer las leyendas y curiosidades que se giran entorno a la ciudad.
¡Vamos a ver cuáles son, dónde están y cómo reconocer los 7 secretos de Bolonia!
7 secretos de Bolonia
1. La cara del diablo
Para descubrir el primero de los secretos de Bolonia nos tenemos que dirigir a la Piazza Santo Stefano. En uno de los edificios de la plaza vivía una familia muy poderosa pero no acaba de ser muy bien vista en la ciudad. La familia entre si digamos que no se llevaban muy bien, las peleas continuas eran la comidilla de la ciudad.
El patriarca contrató a un escultor para que esculpiera las caras de la familia en la fachada de su palacio. El escultor entre unos y otros esculpió la cara del diablo. No sabemos si señalando a alguien de la familia en concreto o era su manera de señalar que el Mal reinaba en esa casa.
2. Iglesia de San Estefano
Este secreto de Bolonia me genera alguna duda, en blogs que había leído no la mencionan sino que en su lugar hablar de una historia con respecto al uso del “cannabis” en la Edad Media. Pero en el Free Tour no lo mencionaron, de lo que sí nos hablaron fue de la Iglesia de San Estefano, la iglesia de las 7 iglesias. Esta iglesia, como podéis intuir, se dice que esta formada por 7 iglesias. El secreto esta en que no hay realmente 7 iglesias sino 7 puntos de rezo, entre iglesias y capillas.
3. Las 3 flechas
¿Preparado para el tercero de los secretos de Bolonia? Dirígete a la Strada Maggiore hasta la entrada del Passaggio Corte Isolani, aquí encontrarás un enorme pórtico de madera en cuyas vigas se encuentran 3 flechas. La leyenda cuenta que unos ladrones o maleantes intentaron atacar a un hacendado, sin embargo una dama se asomó desnuda a la ventana, consiguiendo despistarlos y que las tres flechas se acabaran clavando en el techo del pórtico.
Según nos contaron en el Free Tour, el secreto no es en si la leyenda sino que no hay 3 flechas sino solo 2. Búscalas, nosotros sí las encontramos.
4. El arco de los susurros
En los soportales del Palazzo del Podestà hay confluyen en el centro varias pórticos creando 4 esquinas en las que se encuentran las estatuas de San Doménico y de San Petronio. Deberas colocarte en una de las esquinas y otra persona en la contraria (como en los extremos de un / de la X) vuélvete de cara a la pared y habla ¡la otra persona te escuchará perfectamente!
Este efecto se debe a la arquitectura abovedada produciendo una especie de eco. Y fue utilizado por los curas en época de lepra para confesar a los enfermos sin temor a contagiarse.
Por si tenéis dudas de si funciona o no ¡probadlo! Nosotros lo hicimos y la verdad nos sorprendió la nitidez con la que se oía.
5. San Petronio
En el interior de la Basílica de San Petronio se encuentra una meridiana, pero no cualquiera sino la meridiana más grande del mundo. Fue construida en 1655 por Giandomenico Cassini y mide 70 metros de largo. Al medio día, cuando el sol está en lo más alto, se filtra por un agujero del techo de la basílica trazando una linea de luz que indica en el suelo la fecha exacta.
Nosotros no tuvimos suerte y la mañana estaba muy nublada por lo que nos quedamos sin ver uno de los 7 secretos de Bolonia.
6. Neptuno y sus genitales
¿Cómo? ¿Qué? ¡Tranquiloooos! No me he vuelto loca. La fuente de Neptuno que se encuentra junto a la Piazza Maggiore fue en su momento una estatua bastante polémica. La iglesia consideró que los atributos que el escultor Gianbologna le había hecho eran desproporcionados y le hicieron cambiarlos.
A Gianbologna no le gustó mucho que le obligaran a reducir los genitales de su obra así que decidió jugar con la ilusión óptica. Cerca de la entrada a la Biblioteca Gianbologna encontrareis una baldosa de un color distinto al resto. Desde ahí contemplad la fuente y veréis como el conocido escultor jugó con el pulgar para que pareciera que tenía una erección.
7. Finestrella
Diría que la finestrella de secreto de bolonia ya no tiene nada porque es suuuper conocido. Bolonia era una ciudad de canales que eran usados para el transporte de mercancías ya que era un medio más barato que el terrestre. Esto hizo que durante un tiempo se conociera a Bolonia como «la pequeña Venecia».
Durante los siglos XIX y XX estos canales se fueron tapando hasta quedar a la vista solo un tramo del Canal di Reno. La «Finestrella» es una ventana desde donde tener una bonita vista del canal desde la Vía Piella.
Guía de viaje de Emilia-Romaña
Día 1: Bolonia
Día 2: Ravenna
Día 3: San Marino – Rimini
Día 4: Bolonia
Mapa de los 7 secretos de Bolonia
Planes para conocer Bolonia y sus secretos
💜 Reservar tus actividades y planes para visitar Bolonia a través de los links de mi blog es una gran forma de apoyar este proyecto.