Campo de Concentración de Terezín

Si estás pensando en viajar a Praga una de las excursiones que puede hacer es la visita al Campo de Concentración de Terezín. ¿Te suena?

Terezín es un pueblo con mucha historia. Fue reconvertido en gueto y más adelante en campo de concentración. Hablaremos de ello pero para que te pique el gusanillo, el campo de concentración de Terezín es conocido como la gran mentira nazi dado que se intentó vender como la ciudad que Hitler regalaba a los judíos. Propaganda pura y dura.

Historia de Terezín

Como os adelantaba, Terezín es un pueblo fundado en 1784 por el Emperador Jose II y la llamo «Theresienstadt» lo que significa literalmente «ciudad de Teresa» en honor a su madre, María Teresa de Austria. Destaca principalmente porque contó con un campo de concentración durante la 2º Guerra Mundial. Fue construido en 1940 por la Gestapo y no tiene nada que ver con otros campos de concentración como Auschwitz. Terezín no fue un campo de exterminio sino un campo de transición.

Sin embargo, pese a no ser un campo de exterminio en el fallecieron miles de personas por causas como desnutrición, enfermedades causadas por las condiciones higiénicas o tortura. 144.000 personas fueron enviadas al campo de concentración de Terezín y los sobrevivientes rondan los 23.000. Todo esto en apenas 4-5 años, en mayo de 1945 la Cruz Roja tomó el control del campo. Fue el campo de concentración con más supervivientes en el momento de la liberación.

El campo de concentración de Terezín formó parte de una estratégica campaña de propaganda para ocultar a la opinión publica lo que realmente estaba ocurriendo.

Llegaron a rodar una película en formato documental supuestamente dirigida por Kurt Gerron, un director de cine judío alemán interno en el campo. Cuando el rodaje de este terminó, el equipo que participó fue enviado a Auschwitz, donde fueron asesinados en las cámaras de gas. El falso documental llamado “Theresienstadt” presentaba Terezín como un gueto modelo. En él los judíos eran tratados con humanidad llegándolo a presentar como lugar de vacaciones.

Visita a Terezín

La Pequeña fortaleza

Se encuentra fuera de los muros del gueto y ya sirvió de prisión durante el Imperio austrohúngaro y la Primera República Checoslovacaera. De hecho, su preso con más renombre fue Gavrilo Princip y su celda puedes visitarla. Posiblemente no te suene el nombre, pero se trata del autor del asesinato del archiduque Francisco Fernando y de su esposa en 1914. ¿Te va sonando? Fue precisamente este hecho el que desencadenó la Primera Guerra Mundial.

En 5 años, unos 32.000 hombres y mujeres atravesaron la famosa puerta de la Fortaleza Pequeña coronada con el lema «Arbeit Macht Frei». No todos eran checos, también había reclusos polacos, yugoslavos, franceses, italianos o ingleses, entre otras nacionalidades.

 

Tunel de la muerte

Debajo del campo de concentración de Terezín encontramos una red de túneles y el más famoso es el Tunel de la muerte. Algo menos de 1 kilometro que conducía a la horca.

Puerta de la muerte

Otro de los puntos que podéis ver en la pequeña fortaleza es la Puerta de la Muerte. Os imagináis por qué se llamaba así ¿no? Los prisioneros solo podían cruzarla en una dirección ya que les conducía al fusilamiento.

Cementerio

Se encuentra a las afueras de la pequeña fortaleza y fue creado por supervivientes y familiares de los casi 35.000 prisioneros fallecidos en Terezín. En el podréis encontrar más de 2.300 tumbas individuales.

 

La Gran fortaleza o Gueto

La gran fortaleza es lo que fue el gueto donde llegaron a vivir 150.000 judíos.  Este pueblo amurallado tiene una plaza central entorno a la que gira todo, pero bastante cuadriculado.

Es una zona semi abandonada y tiene un aire siniestro. El guía nos comentó que había gente que vivía allí y personalmente es algo que me parece escalofriante.

Lo más interesante del Gueto es:

Museo del Gueto

Al lado del parque central que comentaba tenemos el museo del Gueto. Se inaguró en 1991 en lo que era la antigua escuela municipal siendo la primera exposición permanente sobre el gueto de Terezín. Una visita muy interesante para conocer la historia de Terezín y en concreto la “vida” y las condiciones en la que se encontraban los reclusos.

Barrancones de Mardeburgo

Los cuarteles de Magdeburgo jugaron un papel importante en el Gueto. En ellos se encontraba la “autoadimistraciós judía”, era donde vivían los principales funcionarios del gueto y en ellos se realizaban eventos culturales o conferencias.

En el encontrareis una exposición donde se puede contemplar como eran los dormitorios de los prisioneros.

Hay otras salas de exposición sobre música, arte o teatro en el gueto de Terezín y la ultima sala es la conocida como “Verdades y Mentiras” que esta dedicada a los documentales de propaganda nazi que se grabaron en el gueto.

Crematorio

A las afueras del pueblo se encuentra el crematorio que fue construido por los prisioneros. Consta de hasta cuatro incineradores de petróleo.

 

🚘 Cómo llegar al campo de concentración de Terezín

El Campo de Concetración Terezín se encuentra a unos 60 Km de Praga. Además de en coche, puedes llegar en transporte público, aunque puedes tardar bastante más.

En coche Google Maps dice que se tarda en torno a 1 hora. Por el contrario, si eliges ir en transporte publico ronda las 2 horas dependiendo la ruta que elijas. Nosotros fuimos en tren (con transbordo) junto a nuestro guía y nos costó 2 horas. Pero por lo que he leído, ahora hay un autobús que sale desde la estación de Holesovice y llega a la Pequeña Fortaleza en una hora.

Si quieres despreocuparte siempre puedes optar por contratar una visita guiada a Terezín como esta.

🕛 Horarios del campo de concentración de Terezín

El horario para visitar el Campo de Concentración de Terezín varía en función de los diferentes sitios y de la época del año.

Pequeña Fortaleza:
  • Horario de invierno: de 8:00 a 16.30
  • Horario de verano: de 8:00 a 18:00
Museo del Gueto y Barracas de Magdeburg:
  • Horario de invierno: de 9:00 a 17.30
  • Horario de verano: de 9:00 a 18:00
Crematorio:
  • Horario de invierno: de 10:00 a 16.00
  • Horario de verano: de 10:00 a 18:00

Puedes consultar estos y el resto de horarios en la página oficial.

*El Horario de invierno se mantiene del 1 de noviembre al 31 de marzo y el horario de verano del 1 de abril al 31 de octubre.

🎟️ Precios

Los precios de las entradas para visitar el campo de concentración de Terezín varían en función de lo que quieras visitar. Las entradas se pueden comprar vía online desde la página oficial.

La entrada completa incluye la pequeña fortaleza, el museo del gueto y los barracones de Magdeburg cuesta 220 CZK (unos 8,90€) y si por ejemplo solo quieres visitar el Museo del Gueto y la Pequeña Fortaleza el precio es de 180 CZK (unos 7,30€).

Recuerda que puedes coger una excursión a Terezín desde Praga que suelen incluir trasporte, entradas y guía en español. El Tour a Terezín que nosotros cogimos ya no esta disponible pero era muy similar a este de Civitatis.

¿Recomendamos la visita a Terezín?

Si como a mi te gusta la historia y sobre todo la Segunda Guerra Mundial, por supuesto que tienes que visitar el campo de concentración de Terezín. Y si no eres un fan de la historia yo también te la recomendaría, aunque entiendo que hay visitas en el entorno de Praga que te pueden resultar más amenas. También puedes pensar que visto un Campo de concentración vistos todos, y en este caso estarás muy equivocado. Terezín no tiene absolutamente nada que ver, ni se asemeja a lo que te encuentras en campos como Auschwitz.

Ahora bien, esto no significa que sea una visita fácil. El ambiente en el campo de concentración de Terezín es triste y sobrecogedor, pero para que la historia no se repita hay que conocerla.

 

Mejores excursiones desde Praga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *