Pero y ¿qué hay que ver en Albania? Esa es la pregunta que más nos hicieron cuando nos fuimos de viaje a Albania y Montenegro en 2022. La respuesta rápida es ¡muchas cosas! Y en este post te voy a hablar de lo 8 imprescindibles de Albania.
¿Merece la pena viajar a Albania? ¡Por supuesto!, pero no solo por sus playas como te han contado en Instagram. Albania es mucho más que la Riviera Albanesa, tiene naturaleza, patrimonio arquitectónico y mucha historia. Un destino diferente que no te puedes perder ¿empezamos?
Vamos a empezar ubicando a Albania en el mapa. Albania es un país de Los Balcanes que hace frontera con Montenegro, Kosovo, Macedonia del Norte y Grecia. Sus costas están bañadas por el mar Adriático y Jónico, es decir, lo que esta justo en frente del tacón de Italia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Albania fue invadida por Italia hasta 1943 cuando pasó a ser un protectorado nazi. Tras el fin de la guerra y de la ocupación nazi, es decir, desde 1946 Albania estuvo bajo una dictadura socialista liderada por Enver Hoxha que la mantuvo aislada del resto del mundo hasta 1991.
ℹ️ ¿Sabias que Albania fue el primer estado del mundo en proclamarse ateo? Fue en 1967.
Imprescindibles de Albania
Berat
Berat es conocida como la ciudad de las mil ojos, fácil adivinar el porqué al llegar. Te observa desde cada una de las ventanas de sus fachadas blancas y desordenadas.
Es una ciudad con más de 2400 años de historia, una de las más antiguas de Albania. Su origen se remonta al siglo IV a.C., cuando la fundaron los lirios.
No es de extrañar que Berat sea Patrimonio Mundial por la Unesco. Una visita completa debe incluir pasear sin rumbo entre sus callejuelas y recorrer sus tres cascos antiguos: Mangalem, Gorica y Kalaja.
ℹ️ Para que no te pierdas detalle puedes hacer un free tour en Berat en español.
Gjirokastra
Esta ciudad parece sacada de un cuento, ¡te lo aseguro! Y como podrás imaginar, como Berat también Patrimonio Mundial de la UNESCO. ¿Sabes qué? Es conocida como «la ciudad de piedra», ¡y no es para menos! Calles empedradas, palacios y tejados de piedra rodeados de montañas y naturaleza. Te llamarán la atención los kules ¿los qué? Las casas-torres, influencia de los Balcanes, se alzan como testigos de la historia.
Desde el castillo, que fue un bastión defensivo durante siglos, hasta las intrincadas casas otomanas, Gjirokaster es un tesoro arquitectónico y una parada imprescindible en Albania.
ℹ️ Para que no te pierdas detalle puedes hacer una visita guiada en Gjirokastra, lo único que solo hay en inglés.
Conjunto arqueológico de Apolonia
Posiblemente el Conjunto arqueológico de Apolonia sea un tesoro bien guardado y por ello un imprescindible de Albania. Fundada en el 588 a.C. por colonos griegos consolidándose años después como una importante ciudad griega en territorio ilirio, llegando a convertirse en ciudad-estado.
En el año 2 a.C. fue ocupada por los romanos, quienes potenciaron aun más su actividad mercantil, lo que llevo a convertirse en un gran centro cultural. Hasta tuvo su propia escuela de filosofía, en la que incluso estudio Octaviano (futuro empurado Augusto).
Tras un gran terremoto en el año 3 d.C. quedó gravemente dañada y empezó su declive. Este terremoto llegó a modificar el curso del rio Vjosë que hasta entonces pasaba al lado de Apolonia.
En el yacimiento que hoy se puede visitar se recorre principalmente el acrópolis, donde se encuentra el Bouleiteron o templo de los Agonotetas, el monumento mejor conservado e icono de Apolonia. A día de hoy solo se puede visitar una pequeña parte de esta antigua ciudad griega, el 90% de Apolonia sigue escondida bajo tierra. Llegó a tener más de 70.000 habitantes
🎫 600 Lekë
⏰ De octubre a marzo de 09:00 a 17:00 y de abril a septiembre de 8:00 a 20:00.
La Riviera albanesa
¡Bienvenido a la famosa e instagrameable Riviera Albanesa! Cierto es que Albania no tiene nada que envidiar a sus vecinos cuando se trata de belleza natural, y esta costa de más de 100 kilómetros es una buena prueba de ello.
Las aguas turquesas del Mar Jónico que bañan la Riviera Albanesa son uno de los mayores tesoro de este país. El principal atractivo turístico y el imprescindible de Albania que todo el mundo conoce son sus playas, y principalmente esta costa, que se extiende desde Dhermi hasta Lukove. Un autentico tesoro de aguas cristalinas.
Si te apetece disfrutar de buenos chapuzones no te puedes ir sin leer el post de las mejores playas de la Riviera Albanesa.
Ten en cuenta que Albania se ha vuelto muy popular en poco tiempo y posiblemente no estén preparados para atender a tanto turismo, los meses de julio y agosto las playas se llenan y los precios suben.
🤓Mínimo deberías quedarte 3 ó 4 noches en la zona para poder disfrutar, nosotros nos quedamos 2 noches en Ksamil, una en Himare y la última en Vlore.
Hablando de tesoros y para que quede constancia de que la Riviera Albanesa no son solo playas, no puedes perderte Butrinto. Un antiguo asentamiento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde las civilizaciones griega, romana, bizantina y veneciana dejaron su huella. Recorre las ruinas de teatros antiguos, templos mejor conservador que Apolonia.
¿Quieres saber más? En el post de que ver en la Riviera Albanesa encontraras información mucho más detallada.
Shkodër
Dejamos atrás el sur de Albania y sus paradisiacas playas para poner rumbo al norte. ¡Prepárate para enamorarte de Shkodër!
Esta ciudad, una de las más grandes y antiguas de los Balcanes, tiene más de 2000 años de historia. La historia de Shkodër se remonta a los tiempos de los ilirios y los romanos. fue conquistada por diversas civilizaciones a lo largo del tiempo, incluyendo los otomanos, cuya influencia perdura en forma de hermosas mezquitas. Shkodër es especialmente animada al atardecer, cuando sus calles peatonales y terrazas se llenan de vida.
El Castillo de Rozafa se alza en lo alto de Shkodër, ofreciendo las mejores vistas panorámicas no solo de la ciudad, sino también del impresionante paisaje que la rodea.
Además, Shkodër se encuentra a orillas del lago Skadar, un tesoro natural compartido con Montenegro. Es una buena zona para paseos en bici y disfrutar de la puesta de sol. Los atardeceres en el lago son espectaculares.
Shkodër también es conocida por su gastronómica, donde podrás probar platos tradicionales albaneses. Diría que fue en la mejor ciudad que comimos de todo el viaje.
Lago Koman y los Alpes Albaneses
El norte de Albania es una maravilla, o eso dicen porque nosotros nos quedamos sin verlo. Y no fue porque no quisiéramos pero nos cancelaron el tour, no una si no dos veces. La primera fue porque había muy poca agua y no podían circular los barcos, reorganizamos la ruta para poder volver a parar a la vuelta a Montenegro. Nos pegamos el madrugón y estando esperando a que nos recogieran vimos que nos habían mandado un email la noche de antes (nosotros ya estábamos durmiendo) cancelándolo por lluvias.
No obstante, el lago Koman y los Alpes Albaneses son uno de los imprescindibles de Albania. Llegar no es fácil en coche, por eso recomiendan hacerlo en algún tour como esta excursión a Theth.
El lago Koman es un lago de aguas cristalinas rodeado de las montañas de los Alpes Albaneses. La mejor manera de explorarlo es a bordo de un barco.
Los Alpes Albaneses son también conocidos como los «Alpes Malditos”. Para llegar a ellos, primero hay que llegar hasta el muelle del lago Koman, donde coger un barco en barco hasta el puerto de Fierze, la puerta de entrada a los impresionantes Alpes Albaneses. Si te gusta la montaña los parques nacionales de Valbona y Theth serán tu paraíso.
Krujë
¡Krujë es una pequeña ciudad situada a una hora en coche de Tirana (si el trafico lo permite). Es famosa por ser la ciudad natal del héroe nacional albanés, Gjergj Kastrioti Skanderbeg, quien lideró la resistencia contra los otomanos.
Su imponente castillo, el Castillo de Krujë, que se alza en lo alto de una colina. Este castillo, que ha resistido siglos de historia, fue el bastión de la resistencia albanesa contra el Imperio Otomano en el siglo XV. Hoy es un museo donde encontrareis objetos históricos aunque sin duda lo mejor son las vistas panorámicas que hay desde él.
El Bazar de Krujë es otro lugar que no te puedes perder. Aquí encontrarás una variedad de tiendas donde podrás comprar productos artesanales albaneses, desde tejidos tradicionales hasta cerámica. Un buen lugar de dónde traerte algún que otro souvenir.
Tirana
Por ultimo, aunque no menos importante, uno de los imprescindibles de Albania es su capital, Tirana. Es una ciudad que tiene mucho más que ofrecer de lo que te puedes creer. Por lo menos a mí me sorprendió gratamente.
Aunque no es una ciudad monumental con arquitectura asombrante, tiene un encanto único. Sus calles, su historia, sus coloridas fachadas o sus cafés animados al aire libre te cautivarán. Tirana es una ciudad en la que se respira historia, y en la que el pasado, presente y futuro se unen.
El corazón de Tirana es la Plaza Skanderbeg, el héroe nacional. Y como no podía ser de otra manera, en el centro de esta encontrarás una estatua ecuestre del propio Skanderbeg.
El legado comunista se encuentra por todas partes: desde los búnkeres y la controvertida Pirámide construida en honor al líder dictatorial Hoxha. Sin embargo, entre medio encontramos la mezquita Et´hem Bey, que sobrevivió a los tiempos más oscuros de Albania.
ℹ️ Para que no te pierdas detalle puedes hacer un free tour en Tirana en español.
Itinerario de 10 días en Albania
Día 1: Montenegro – Shkodër
Día 2: Shkodër (Lago de Komani – cancelado)
Día 3: Apollonia – Gjirokastra – Ksamil
Día 4: Butrinto – Ksamil
Día 5: Himare
Día 6: Vlorë
Día 7: Berat – Tirana
Día 8: Tirana
Día 9: Tirana – Krujë – Shkodër
Día 10: Lago de Komani (nos lo cancelaron por segunda vez) – Montenegro
Mapa de imprescindibles de Albania
En este mapa localizamos los puntos imprescindibles de Albania para que puedas preparar tu viaje fácilmente.
Planes imprescindibles de Albania
💜 Reservar tus actividades y planes imprescindibles de Albania a través de los links de mi blog es una gran forma de apoyar este proyecto.
Me ha encantado tu artículo, muy completo y lleno de información histórica muy interesante. Es una historia sufrida la de los albaneses. Como muy bien apuntas durante la Segunda Guerra Mundial, fueron invadidos por Italia hasta 1943 cuando pasó a ser un protectorado nazi y desde 1946 Albania estuvo la dictadura socialista de Hoxh. Lo que llama la atención es que permanecieran aislados del mundo hasta 1991. Tremendo.
Pasando a lo bueno de Albania, me quedo con lo que dices sobre naturaleza, patrimonio, historia… la ciudad de los mil ojos, la que parece extraída de un cuento, sus casas-torres, Apolonia o La Riviera. Hay que descubrir Albania, ya lo creo.
Te invito a visitar y comentar mi último post: «El coleccionista implacable».
Saludos cordiales.