Qué ver en Carcasona

Había un destino que teníamos muy claro desde que decidimos hacer la ruta por el sur de Francia, y este era Carcasona, la gran ciudadela medieval de Occitania. Restaurada en el siglo XIX tras un largo periodo de abandono y declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1997, es hoy uno de los destinos más visitados de Francia. Es considerada la mayor ciudadela medieval fortificada de Europa y la visitan al año hasta 3 millones de personas.

Carcasona es uno de los muchos lugares donde podéis disfrutar del Canal du Midi. Como ya hemos comentado otras veces une Toulouse con el Canal del Garona.

Qué ver en Carcasona

Hablar de que ver en Carcasona es hablar de la Cité, la ciudadela medieval situada en la ribera opuesta del río Aude. Su acceso está abierto las 24 horas del día ya que aún viven en ella alrededor de 50 personas.

Para ver Carcasona te vendrá bien olvidarte del mapa, por lo menos durante un rato, y simplemente pasear y perderse por sus calles de casas de piedra y madera.

Murallas

La ciudadela está protegida por 3km de murallas interiores y exteriores y 52 torres. La muralla interior cuenta con trazas del siglo III-IV (ampliada y reformada en el siglo XIII) y la exterior fue construida en el siglo XIII por encargo del Rey Felipe III.

Ambas están separadas por lizas de unos 20 metros de ancho de libre acceso. Pese a que se construyó para defender la ciudad en el siglo XVII alojó las casas de los ciudadanos más pobres, pero fueron destruidas con la remodelación de Viollet-le-Duc del siglo XIX.

Puertas y torres

La Ciudadela de Carcasona cuenta con cuatro entradas, la principal es la Puerta de Narbona. Construida en el siglo XIII es la más usada por los turistas como acceso a la ciudadela y cuenta con un aparcamiento justo delante. La Puerta de Narbona está cercada por dos grandes torreones de hasta tres niveles, con la remodelación de Viollet-le-Duc se le añadió un puente levadizo.

La otra gran puerta que ver en Carcasona es la Puerta del Aude, entramado de trampas y de falsas puertas, aunque durante el siglo XIX su barbacana se destruyó para levantar la iglesia Saint-Gimer.

Como ya hemos comentado las murallas cuentan con 52 torres: 14 en la exterior las cuales son más pequeñas y circulares y 38 en la muralla interior, 17 de ellas son de origen galorromano las reconocerás por sus techos aplanados.

Castillo de Carcasona

El Castillo Condal fue construido en torno a 1130 por los vizcondes de Trancavel, rediseñado cien años después por los reyes franceses y reformado por completo por Viollet-le-Duc.

La visita al castillo incluye el acceso a la muralla galorromana y a la muralla medieval con sus respectivas torres.

El Patio de honor está presidido por una gran Torre homenaje, desde la que se inicia la visita al Castillo.

Una de las partes más interesantes de la visita es un paseo por el Camino de ronda rodeando el exterior del castillo. Pero no acaba ahí, tras el Patio del Midi tendréis la oportunidad de recorrer la muralla medieval oeste hasta la Torre de la Justicia, la Torre del Obispo o la Puerta de Saint-Nazaire. Estad atentos porque solo podréis ver desde la muralla el Teatro Deschamps.

🎟️ La entrada al Castillo de Carcasona cuesta 9,50€ (puedes comprarla online aquí).

Los menores de 18 años pueden acceder gratis y si eres europeo menor de 26 también. Tendrás que pasar por las taquillas con un documento que lo acredite.

⏰ Los horarios del castillo y de las murallas de Carcasona son:

  • Del 1 de octubre al 31 de marzo: de 9:30 a 17:00
  • Del 1 de abril al 30 de septiembre: de 10:00 a 18:30

 

Basílica de Saint Nazaire

Otro de los imprescindibles que ver en Carcasona es la Basílica de Saint-Nazaire. Construida entre el siglo XII y XIII fue Catedral hasta 1801. Aunque tiene partes de estilo románico predomina en su mayoría el gótico.

En ella destacan sus vidrieras restauradas por Viollet-le-Duc con dibujos originales siglo XIV y XVI y su órgano de 1637.

Bastida de San Luis

Aunque la Ciudadela acapara todas las atenciones otra de las cosas que debes ver en Carcasona es la Ciudad Nueva, también conocida como la Bastida de San Luis. Destacan la Puerta de los Jacobinos, la Catedral Saint-Michel, y la Iglesia de San Vicente.

Miradores

Una de las mejores vistas de Carcasona se consigue alejándotelos de la ciudadela. Desde la orilla del río Aude entre el Pont Vieux y el Pont Neuf conseguirás una panorámica de la ciudad impresionante.

Otra de las imágenes más representativas de Carcasona es la que deja la ciudadela tras los viñedos en primero plano. Busca “Carcassonne Castle Panorama View Point” y acércate a hacer fotos.

Dónde comer en Carcasona

No te puedes ir de Carcasona sin probar su plato típico, la Cassoulet. Ligero no es, no os voy a engañar. Es un guiso de alubias blancas, con pato, tocino, costillas de cerdo, salchichas… ¡tan contundente como buenísimo!

Este plato es típico de esta región y su origen se lo disputan entre Castelnaudary, Carcasona y Toulouse. Nosotros lo probamos en la Maison du Cassoulet, dentro de la ciudadela. Y os lo recomendamos 100%.

Por las calles de la ciudadela encontrareis varios puestecitos de crepes y gofres ¡peca! Están buenísimos.

Dónde dormir en Carcasona

Nuestra elección para dormir en Carcasona fue la Residencia Adonis La Barbacane. Se encuentra perfectamente ubicado a unos 300 metros de la Puerta de Narbona. La calidad/precio es inmejorable y no tendrás problema de aparcamiento en sus alrededores.

Nuestra reserva era una habitación, pero al hacer el check-in nos dieron un apartamento dúplex que no os voy a negar, nos vino de perlas.

🏨 Nos costó 60,46€ una noche para dos personas (abril 2019).

 

Guía de viaje de Midi-Pyrénées

Día 1: PauToulouse
Día 2: Toulouse
Día 3: ConquesNajacCordes sur CielAlbi
Día 4: AlbiCarcassone
Día 5: Carcassone

 

Mapa de recomendaciones que ver en Carcasona

Entradas y planes para disfrutar de Carcasona

💜 Reservar tus actividades y planes para visitar Carcasona a través de los links de mi blog es una gran forma de apoyar este proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *