Que ver en la Riviera Albanesa

Albania se ha convertido en uno de los destinos más de moda de los últimos años. A camino entre Oriente y occidente nos encontramos con la conocida Riviera Albanesa, posiblemente una de las zonas de costa del Mediterráneo más desconocidas, por lo menos hasta ahora.

Albania está bañada por dos mares, el Adriático y el Jónico, aunque la zona de la Riviera Albanesa es la zona de costa jónica. Para qué lo ubiquéis fácilmente, se encuentra frente al tacón de Italia y justo haciendo frontera con Grecia, de hecho la Isla de Corfú se ve desde muchas de las playas. Así se ha convertido en un importante destino más económico que por ejemplo las islas griegas, pero con las misma playas paradisiacas.

Seguramente y si tienes Instagram habrás visto cientos de reels de la Riviera Albanesa y te pica la curiosidad ¿puede ser un buen destino para las próximas vacaciones de verano? ¡LO ES!

ℹ️ Solo un apunte antes de empezar, Albania es un país que estuvo en una dictadura comunista que le mantuvo aislada del mundo hasta 1991. Esto hace que le quede por delante años de desarrollo. Pero han sabido priorizar, y han hecho una gran inversión a nivel turístico y muchas de las playas son “privadas” ocupadas por hamacas de pago.

¿Cuándo es mejor visitar la Riviera Albanesa?

Para disfrutar de las playas de la Riviera Albanesa esta claro que la mejor época es el verano, desde mayo a septiembre. Pero hay que tener en cuenta que aunque para Europa en general no sea un destino habitual para los países del entorno sí lo es y la temporada alta, es MUY alta. Si quieres evitar aglomeraciones, disfrutar de las playas sin pagar (o pagando menos) y el clima cálido mayo/junio y septiembre son buenos meses para viajar a Albania.

Nosotros estuvimos la segunda quincena de septiembre, nos hizo muy bueno y el agua estaba buenísima.

Qué ver en la Riviera Albanesa

Saranda

Saranda o Sarandë es la ciudad más grande del sur de Albania, y también la más turística. Buen destino base para recorrer desde aquí el resto de la Riviera Albanesa.

Aunque cuenta con una gran playa no es de las mejores de la zona, hay un montón de calas alrededor que merecen más la pena. Por ejemplo, Lukova Beach esta a 35 minutos en coche y es una playa impresionante.

Visitar el Castillo de Lëkurësi es uno de los imprescindibles de Saranda, y desde donde tendrás una vistas panorámicas de la bahía.

🍽️ Si te apetece una pizza «Pizza AMARIS», no son napolitanas pero están muy buenas y a un precio inmejorable. Además, la atención es de 10.

🍦 En el paseo marítimo hay un montón de heladerías, nosotros probamos Elinikon Bakery y estaban bien aunque no para tirar cohetes.

 

Ksamil

Ksamil es el famoso destino de playa que has visto en Instagram: playas paradisiacas de arena blanca y agua cristalinas de color azul turquesa. Se trata de un pueblo construido en los años 60 con una estética muy playera de aceras sin asfaltar que contrasta con los hoteles y restaurantes más modernos.

El principal inconveniente es que, como ya os mencionaba, las playas son privadas y es obligatorio alquilar las hamacas y sombrillas. En septiembre de 2022 nos costó 100ALB dos hamacas con sombrilla (solo por la tarde).

En el entorno de Ksamil hay tres islote a los que incluso se puede llegar nadando (nosotros lo hicimos). La verdad es que las playas son una pasada.

🍽️ Si te apetece comer pescado, tanto en Ksamil como en Saranda puedes hacerlo en Ftelea Fish Taverna, buenos precios para la zona aunque no es de lo mejor.

🏨 Nosotros nos alojamos en el Hotel Meta Ksamil dos noches por 68,80€ con desayuno (septiembre de 2022). Un hotel familiar y recién reformado, un 10!

 

Butrinto

El yacimiento arqueológico forma parte del Parque Nacional de Butrinto, siendo él único Patrimonio de la Humanidad de la costa de Albania. Butrinto fue una ciudad-puerto fundada por una colonia de griegos procedentes de Corfú antes del siglo VII a.C.

Como curiosidad, la ciudad contaba con un templo dedicado al dios de la Medicina, Esculapio, que atraía a personas de todos los Balcanes, en busca de una curación milagrosa.

🎫 La entrada al Parque Nacional de Butrinto cuesta 600 lek por persona, puedes comprarla online aquí. Si prefieres comprarla al llegar, en taquilla cuesta 700 lek.

⏰ El horario es de lunes a domingo de 09:00 a 19:00.

 

Borsh

Otra de las buenas opciones para hacer de campamento base en la Riviera Albanesa es Borsh. La playa de Borsh es la más larga de la zona con cerca de 7km de longitud y no es necesario alquilar hamaca. El pueblo esta rodeado de montañas y olivares, regalándonos una imagen única del contraste del verde de la vegetación con el azul del agua.

Si buscas un destino de playa tranquilo en la Riviera Albanesa, Borsh es tu lugar.

 

Himare

Himare para mí es uno de los mejores zonas desde la que conocer el resto de la Riviera Albanesa. Las playas que le rodean son impresionantes y más tranquilas que las de Ksamil. Se encuentra anclada en una montaña y cuenta con distintos miradores naturales desde donde disfrutar de unas fantásticas vistas de toda la costa.

Existe una gran influencia griega en Himare, los que da como resultado una mezcla de cultura albanesa y griega que atrapa.

🥐 Si te apetece algo dulce Furre Himare es una panadería local muy cerca del paseo marítimo.

🍽️ Para comer o cenar es buenísima elección «To Steki sti Gonia», restaurante de comida griega en pleno paseo maritimo.

🍦 Y como siempre hay tiempo para un helado, mi recomendación en Himare es «Iceland Gelato Potami».

🏨 Nosotros nos alojamos en el Velco BB Himara por 30€ una noche con desayuno (septiembre 2022). No es el mejor alojamiento pero el que teníamos reservado nos lo cancelaron ese mismo día y no había mucho donde elegir. Eso sí, el desayuno de los mejores.

 

Vlore

Vlorë es el punto más al norte de la Riviera Albanesa. Se trata de una ciudad portuaria, cuenta con el segundo puerto más importante de Albania

Cómo pasa con Saranda, Vlorë tiene una playa bastante grande pero merece más la pena visitar las playas y calas de alrededor.

🏨 Nosotros nos alojamos en los apartamentos Belka Studios por 14,40€ la noche. El apartamento estaba genial, están ubicados en una zona residencial de todo chalets o adosados.

Gjirokastër

Gjirokastër o Gjirokastra es una de las ciudades más bonitas que ver en Albania. Aunque no es costera es un imprescindible si visitas la Riviera Albanesa. Esta muy bien conservada, con una mezcla única gracias a la herencia musulmana, su impresionante castillo y la huella de la dictadura comunista de Enver Hoxha.

Puedes visitarla con una excursión de día desde Saranda cómo esta.

🍽️ Si quieres comer algo rápido y con vistas inmejorables, tu sitio es Home made Byrek. Panaderia con empanadas caseras que estaban muy buenas.

🍦 Uno de los mejores helados que nos comimos en el viaje fue en Kodra Sweet hill.

 

Cómo llegar a la Riviera albanesa

Si quieres conocer Albania y la Riviera albanesa lo más fácil es llegar a Tirana, la capital del país. Aunque si has leído algún post más de nuestro blog o has seguido nuestras aventuras por Instagram, sabrás que nosotros llegamos aterrizamos en Podgorica y en nuestro viaje recorrimos Montenegro y Albania.

No obstante, aterrices donde aterrices, lo mejor para moverte por Albania es alquilar un coche. Nosotros lo alquilamos en el aeropuerto mismo de Podgorica con una empresa local que encontramos a través de Skyscanner. Para que os hagáis una idea, a nosotros nos costó 500€ un Kia Ceed durante 15 días, con seguro a todo riesgo y la Green Pass para cruzar la frontera.

ℹ️ Recuerda que para conducir en Albania necesitas el permiso internacional de conducir que se obtiene a través de la DGT. El tramite tiene un coste de 10,51€.

Itinerario de 10 días en Albania

Día 1: Montenegro – Shkodër
Día 2: Shkodër (Lago de Komani – cancelado)
Día 3: Apollonia – GJirokastra – Ksamil
Día 4: Butrinto – Ksamil – Saranda
Día 5: Himare
Día 6: Vlorë
Día 7: Berat – Tirana
Día 8: Tirana
Día 9: Tirana – KrujëShkodër
Día 10: Lago de Komani (nos lo cancelaron por segunda vez) – Montenegro

Mapa de que ver en la Riviera albanesa

En este mapa localizamos los puntos más importantes que ver en la Riviera albanesa para que puedas preparar tu viaje fácilmente.

Planes para hacer en la Riviera albanesa

💜 Reservar tus actividades y planes para visitar la Riviera albanesa a través de los links de mi blog es una gran forma de apoyar este proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *