Segovia es una ciudad acogedora, una de las más bonitas junto a Ávila y, por supuesto, perfecta para ver en un día. Pero no te vayas a creer que Segovia es solo su acueducto, recorrer las calles empedradas de su Casco Histórico y te darás cuenta que el título de Patrimonio de la Humanidad se lo ha ganado a pulso.
¿Quieres saber qué ver en Segovia? Pues apunta que a ello vamos.
Qué ver en Segovia en un día
Acueducto romano
Ya hemos comentado que Segovia no solo es su Acueducto, pero estamos de acuerdo que es su mayor atractivo. Esta maravilla de la ingeniería fue construida en el siglo II para abastecer de agua a la ciudad, 15 km de longitud para traer el agua del manantial de Fuenfría. 167 arcos de piedra de granito que se sujetan sin ningún tipo de argamasa o cemento, simplemente están apoyados una encima de la otra. ¡Impresionante!
Plaza del Azoguejo
Has llegado al mejor lugar desde el que observar el acueducto, bajo sus pies. La Plaza del Azoguejo es el corazón de la ciudad, el punto neurálgico y en el que confluyen todas (o casi) sus calles, que antiguamente se utilizaba como mercado. Hoy es el punto de partida de todos los turistas y si, también será el tuyo.
Justo al lado encontraras unas escaleras, no te asustes y sube ¡no es para tanto! Te llevaran al mirador de El Postigo, más cerca del acueducto es difícil que estes y seguramente uno de los imprescindibles que ver en Segovia.
Casa de los Picos
Construida en el siglo XV, la Casa de los Picos recibe su nombre por su fachada cubierta de 360 picos de granito. Cuenta le leyenda que bajo uno de ellos se esconde un tesoro. Lo más destacado es su pequeño patio de estilo renacentista decorado con azulejos de Talavera que reproducen los monumentos más importantes de Segovia.
La Plaza Mayor
Llega hasta la Plaza Mayor para encontrarte con algunos de los imprescindibles que ver en Segovia: el ayuntamiento, el quiosco de la música, el teatro de Juan Bravo, la nueva iglesia de San Miguel y, por supuesto, la Catedral.
Catedral de Segovia
La Catedral de Santa María, construida entre los siglos XVI y XVII, es la tercera catedral más grande de España. Es estilo gótico, aunque con algún rasgo renacentista.
Los domingos por la mañana la entrada es gratuita así que aprovecha tu visita a la ciudad y entra, cualquier otro día de la semana el coste de la entrada es de 3€, que también los vale.
Muralla romana
La Muralla de Segovia inicial es del siglo III, aunque fue reforzada durante el siglo XI. Cuenta con 3 km de longitud y es una de las tres únicas murallas que permanecen enteras, las otras dos son las de Avila y Lugo.
Aunque originalmente contaba con 5 puertas, actualmente solo se conservan 3 accesos que tienes que ver en Segovia si o si: la puerta de Santiago, la puerta de San Cebrián y la puerta de San Andrés, declarada Monumento Histórico en 1931, antes de que lo hiciera la propia muralla.
Alcázar de Segovia
El Alcázar fue testigo de nada más y nada menos que la proclamación de Isabel la Católica. Esta residencia real que bien parece un castillo de cuento de hadas se encuentra sobre una colina en la que confluyen los ríos Clamores y Eresma. Palacio Real, prisión y ahora museo, En su interior podréis admirar y recorrer hasta 12 salas decoradas y ambientadas.
Además de la visita al Alcázar, os recomendamos subir a la Torre de Juan II para disfrutar de unas bonitas vistas de la ciudad. Eso sí, para ello tendrás que subir una escalera de caracol con algo más de 150 peldaños. Pero que eso no te eche atrás ¡merece la pena!
Toda la información sobre entradas y horarios puedes encontrarla en la web oficial del Alcázar y si estás pensando en realizar la visita guiada te recomendamos este tour de Civitatis en el que se incluye la visita guiada a Segovia y al Alcázar.
Iglesia de San Martín y la Plaza de Medina del Campo
De origen mozárabe y estilo románico se encuentra a mitad de camino entre la catedral de Santa María y el acueducto, así que es casi imposible perdérsela. Llama la atención su galería porticada, la cual rodea toda la iglesia salvo la puerta principal.
Popularmente conocida como la Plaza de las Sirenas, por dos esculturas que acompañan a la de Juan Bravo que pueden asemejarse a unas sirenas, y como es algo bastante inusual en las plazas medievales de la zona se ha quedado con el nombre. Además, la arquitectura de la plaza te transportará a las plazas de la Toscana italiana, ya verás ya.
Barrio de la judería
Hasta que fueron expulsados por los Reyes Católicos, en este barrio era donde vivían los judíos de Segovia. Llegó a tener hasta 5 sinagogas, aunque solo se conserva la Sinagoga Mayor que ahora es el convento del Corpus Christi. ¡Es la hora de perderse por sus callejuelas!
Palacio de la Granja de San Ildefonso
A 13 kilómetros de Segovia se encuentra el Palacio de la Granja de San Ildefonso y su visita es obligatoria para completar la ruta de que ver en Segovia.
Este palacio es una antigua residencia de verano de la familia real y una de las principales contribuciones de Felipe V, sobre todo si hablamos de jardines. Este se enamoró del lugar y en 1717 mando construir un palacio con unos jardines que le recordaban a su infancia, de ahí que tengan un estilo similar a los de Versalles.
Su extensión es de 146 hectáreas y fueron diseñados por el jardinero francés René Carlier, quien se ayudó de la pendiente natural del terreno para conseguir la presión del agua en cada una de las 21 fuentes que se encuentran y que le permitieron que algunas de ella superaran los 40 metros de altura.
La visita a sus jardines es gratuita, así que adéntrate y piérdete por ellos. Sus fuentes, inspiradas en la mitología clásica, fueron construidas en plomo para evitar la corrosión, pero fueron posteriormente pintadas de color bronce para que “vistieran” más. Si se encendieran todas a la vez el consumo por hora ascendería a 9000 metros cúbicos ¡qué barbaridad! Y por ello, no estaban pensadas para su funcionamiento continuo sino solo para ser encendidas cuando se acercara el rey. Actualmente, solo se encienden en tres fechas concretas: 30 de mayo (San Fernando), 25 de julio (Santiago) y el 25 de agosto (San Luis).
Mapa de que ver en Segovia
Planes para hacer y ver en Segovia
💜 Reservar tus actividades y planes para visitar Segovia a través de los links de mi blog es una gran forma de apoyar este proyecto.