Foz de Lumbier y Arbayun

Navarra tiene muchos tesoros naturales escondidos que no deberías perderte, como la Foz de Lumbier y la Foz de Arbayún. ¿No te suenan? Empecemos por el principio.

¿Qué es una Foz?

¿No te suena la palabra “foz”? Cada Comunidad Autónoma tiene sus propias expresiones y en Navarra Foz es muy habitual.

Una Foz es un cañón, un corte profundo producido por la erosión de un río. El resultado de cientos de miles de años dando lugar a unas gargantas de paredes abruptas.

En Navarra existen numerosas foces pero las más conocidas son la Foz de Lumbier y la Foz de Arbayún.

Foz de Lumbier

La Foz de Lumbier es un desfiladero creado por el río Irati en roca caliza. Esta Reserva natural acoge a diversas especies, especialmente aves como el buitre leonado, el alimoche o el quebrantahuesos.

Tiene una extension de más de 1km de longitud y sus paredes prácticamente verticales tienen entre 150 y 400 metros altura.

Hoy podemos recorrer la Foz de Lumbier gracias a que en el siglo XX se construyeron unos túneles que permitían el paso del primer tren eléctrico de la península para viajeros. Esta linea conocida como el tren de Irati estuvo operativa de 1911 a 1955.

Senderismo en la Foz de Lumbier

La Foz de Lumbier se puede recorrer por la antigua vía del tren ya mencionada, conocida ahora la “vía verde de Irati”. Puedes recorrerla de ida y vuelta o bien hacer una ruta circular pero más larga. Esta última son unos 6 kilómetros con 175 metros de desnivel.

Nosotros optamos por la ruta lineal y es muy muy sencilla. De verdad, para toda la familia.

🅿️ En cualquier caso el coche debes dejarlo en el aparcamiento de la Foz de Lumbier, un parking habilitado por el ayuntamiento de Lumbier. Tiene un coste de 3€ por coche.

Aquí mismo encontrareis una zona de picnic, servicios o incluso barbacoas, sitio perfecto para comer sobre todo si vais con peques.

Pasarás un primer túnel de unos 160 metros en algunos sitios recomiendan llevarse una linterna pero realmente no es necesaria y para ese momento podría servirte la del móvil. Al cruzarlo te adentraras en la misma foz, entre paredes de hasta 150 metros de altura ¡es una pasada!

Casi al final de la ruta cruzareis un segundo túnel, esta vez de unos 200 metros y haciendo un poco curva por lo que en este si que hay un pequeñísimo tramo en el que no llega nada de luz, pero es muy corto.

Tras cruzarlo, hay un pequeño camino a la derecha que te conducirá al puente del diablo (a sus restos). Su acceso no es tan fácil como el resto de la ruta y así se indica en el desvío como “tramo de dificultad y riego alto de cada” pero dispones de cuerdas que te ayudaran a descender y con cuidado no deberías tener problemas. Según la leyenda que gira entorno a él, el puente fue construido con ayuda del diablo. El puente fue construido en el siglo XVI por los habitantes para poder cruzar el rio Irati y fue destruido en la guerra de la independencia de 1812 por los franceses.

Si vas en época de calor, ya sea de ida o de vuelta, no dudes en darte un chapuzón, si es que te atreves. Las aguas del Irati son transparentes y turquesas pero también muy frias.

Ver y descargar ruta

Foz de Arbayun

Muy cerca de la Foz de Lumbier y compartiendo protagonismo con ella, se encuentra la Foz de Arbaiun o Arbayún. ¡Y es impresionante!

Este cañón de 6km de longitud ha sido esculpido por el río Salazar y sus paredes se elevan más de 100 metros de altura, una barbaridad. Estas paredes se han convertido en un hogar ideal para un gran numero de aves, entre ellas el Buitre Leonado, el alimoche, el quebrantahuesos, el halcón peregrino, el buco real…

A diferencia de lo sencillo y accesible que es recorrer la Foz de Lumbier, la Foz de Arbayún es una de las más inaccesibles y eso ha contribuido y favorecido la conservación de la fauna.

Mirador de Iso, el mejor mirado de Arbayún

Una de las formas de admirar la Foz de Arbayún es desde el Mirador de Iso. Desde aquí podrás percibir la magnitud de esta garganta ya que la plataforma se asoma sobre el precipicio justo al inicio de la foz.

Te dejo en este enlace la dirección exacta de mirador.

2 Rutas de Senderismo en la Foz de Arbayun

Cómo decíamos antes, adentrarse en la foz de Arbayún no es sencillo pero se puede.

🅿️ Para hacer cualquier a de las rutas que os vamos a contar el coche hay que dejarlo en el pueblo de Usun. Como pasa en otros pueblos que se han visto desbordados por el turismo (por ejemplo Anento), esta prohibido aparcar fuera del parking habilitado. Este es pequeño, de pago (entre 2€ y 5€) y puedes hacer la reserva y el pago desde la web de Red Explora Navarra.

Nosotros llegamos antes de que empezará el turno de seguridad del parking y lo que hicimos fue dejar una nota en el coche con el nº de reserva. No obstante, para cualquier duda al respecto podéis contactar con ellos través del email parkingfozarbaiun@gmail.com o del teléfono 621247740.

Ruta de la Canaleta de la Foz de Arbayún

Esta ruta no te la van a contar en cualquiera de la oficinas de turismo de la zona y si preguntas por ella no te la van a recomendar. Hasta no hace mucho era un Sendero Local e incluso se promocionaba, cosa que ahora ya no se hace. No tengo claro si decir que la ruta de la canaleta es tanto como peligrosa, pero si podríamos considerarla complicada sobretodo para las personas con vértigo.

Como puedes intuir por el nombre la ruta sigue la canaleta que lleva el agua desde la foz de Arbayún hasta el pueblo de Lumbier. Tiene una longitud de unos 11 km (ida y vuelta) y su complejidad radica en tres pasos estrechos, muy cortados y con una gran caída pero que cuentan con una sirga.

¿Es peligrosa? No, pero no hay que perderle el respeto y deberás ir con cuidado. Si tienes vértigo yo no te la recomendaría pero si no es tu caso ¡adelante! el paisaje es BRUTAL.

Eso si, importante ir con buen calzado y hacerla en seco para evitar sustos. Si vas y no te convence cruzar alguno de los pasos siempre puedes darte media vuelta porque tanto la ida como la vuelta se hace por el mismo recorrido.

Ver y descargar ruta

Ermita de San Pedro de Usún

La ruta fácil en la Foz de Arbayún es la de la Ermita de San Pedro de Usún. Es muy sencilla y perfecta para hacer con niños, sobretodo en verano ya que la ruta puede acabar en baño en las pozas del rio Salazar.

¿Tienes ganas de visitar la Foz de Lumbier y la Foz de Arbayún? Si lo haces ¡cuentanos tu experiencia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *